¿Tienes prisa?
En el post, comparto mi experiencia como productora y consultora, reflexionando sobre la actitud de algunos productores que responden con un "no" a las demandas creativas, lo que puede perjudicar el proceso colaborativo. Defiendo la idea de "producción creativa", donde el productor no es solo el responsable de cuestiones financieras, sino un socio que busca soluciones junto al director y al cliente. Cito un ejemplo de un productor que enfatizaba que el enfoque debe ser la película, no solo atender solicitudes aisladas. Destaco que, ante limitaciones de presupuesto o plazos, es más productivo explorar alternativas creativas, como usar personas reales en lugar de actores o colaborar con equipos internos. Además, menciono el movimiento Dogma 95, que promueve la creatividad a través de restricciones, sugiriendo que estas limitaciones pueden generar resultados más auténticos e impactantes. Animo a un cambio de mentalidad, sustituyendo el "no" por "¿y si...?", promoviendo la co-creación y la búsqueda de soluciones innovadoras en equipo para garantizar que la película final sea de alta calidad, independientemente de las restricciones.
Durante esta última década en la que he estado trabajando como productora y consultora, he observado cómo otros productores y áreas especializadas en viabilizar ideas audiovisuales dentro de las empresas actúan con sus socios creativos.
Una de las actitudes que siempre me ha costado comprender es la del productor que siempre dice "no". A pesar de que, en la mayoría de los casos, ese "no" es pasajero y, con un poco más de esfuerzo, termina convirtiéndose en "sí", muchos utilizan esta estrategia, supongo, para validar la necesidad de la solicitud que se está haciendo.
Esta actitud siempre refuerza la idea de que la creación se ocupa de la parte creativa y la producción se encarga del dinero, lo cual es, en parte, cierto, pero no abarca la complejidad de las funciones de cada área.
Si has leído algunos de mis otros artículos o conoces un poco de mi trabajo, sabes que defiendo la "producción creativa" como la realmente eficaz para proyectos audiovisuales. Si quieres entender más sobre este rol, bastante conocido en EE. UU., pero poco nombrado aquí en Brasil, lee también "Producción Creativa - ¿qué es?".
En este sentido, el productor no sería solo el responsable de negociar y pagar lo que le piden y lo que considere necesario para la ejecución de un proyecto, sino también una de las mentes creativas responsables de pensar en soluciones junto con el director o el cliente. Solo este cambio de perspectiva impediría a cualquier productor responder a una solicitud con "no", ya que eso iría totalmente en contra de su función en el proyecto, que es viabilizar.
El dueño de una gran productora de películas publicitarias me dijo, durante mi paso por allí como líder de nuevos negocios: "no trabajamos para el cliente, ni para la agencia, trabajamos para la película". Entiendo que lo que quería decir es que el equipo debía enfocarse en prestar un servicio excepcional, claro, pero que eso implica recordar que el cliente no evaluará solo un aspecto del proyecto por separado de otro. Si el presupuesto fue bajo, pero la película resultó horrible, ¿de qué sirvió todo el trabajo?
Parece obvio al decirlo así, pero cuando estamos en medio del caos de la producción, podemos olvidar fácilmente cuál es el objetivo del conjunto, ¿no es así?
Noto que, cada vez más, esta atención se vuelve primordial, ya que los presupuestos fluctúan locamente, las necesidades de plazo cambian de una hora a otra, el modelo de contratación del cliente se vuelve más participativo o una pandemia afecta nuestro ánimo.
Vamos por partes:
Si el presupuesto es corto para la idea propuesta, en lugar de decir "no se puede", podríamos intentar entender mejor el objetivo, qué es esencial de la idea y trabajar en conjunto con el equipo creativo para encontrar soluciones. Por ejemplo, ¿y si en lugar de actores usamos personas reales, con casas reales y historias reales? La producción trabajará más, pero gastará menos; sin embargo, el impacto de la idea podría ser mayor en el público.
Si el plazo de producción se ha acortado, ¿quién sabe si podemos descubrir algo increíble que alguien ya produjo antes, o incluso hacer todo más minimalista y elegante?
Si el cliente tiene su equipo de producción interna, ¿por qué no colaborar con ellos para crear algo con más manos y más cabezas, pensando en formas de facilitar su trabajo mientras ellos facilitan el tuyo?
¿Y si llega una pandemia y todos tienen que quedarse en casa? Bueno, entonces, por favor, quédense en casa, pero eso no te impide observar qué tipo de películas se pueden hacer desde allí o qué tipo de producciones pueden crearse dentro de ese "nuevo normal".
Si nunca has oído hablar del Dogma 95, te cuento. En 1995, dos cineastas daneses crearon reglas para la realización de películas más realistas y menos comerciales. La lista incluye cosas que NO se pueden usar en la elaboración de la película. En las escuelas de cine, se utiliza algo similar al Dogma para estimular la creatividad, creyendo que imponer limitaciones no debería ir en contra del trabajo creativo, sino a favor. Si no podemos hacer lo que conocemos, ¿qué podemos inventar?
Busca más detalles sobre el movimiento del Dogma 95 en Internet y piensa en cómo ese guion que estabas creando o presupuestando se transformaría si tuviera que seguir esas reglas.
Aprovecho para hacer un paréntesis provocador: estos también son los criterios para las películas publicitarias que tienen más engagement por parte del público, siendo más realistas y no pareciendo descaradamente anuncios. No es casualidad que TikTok sea un éxito, ¿verdad?
Así que, la próxima vez que tú, productor, recibas una demanda que no sepas si se ajusta al plazo o al presupuesto, en lugar de simplemente decir "no", di "¿y si...?", trabaja con la creación, intercambia ideas. Y los creativos, cuando escuchen "no", pregunten "entonces, ¿qué sugieres?".
Nuestro objetivo siempre es que la película sea hermosa, independientemente de las limitaciones que tengamos. Vamos a co-crear, a viabilizar, trabajar en equipo es eso.
¿Quieres ayuda personalizada? ¡Contáctame y hablemos!
Comments