¿Tienes prisa?
En el post, discuto la creciente demanda por producción audiovisual interna en las empresas y la importancia de una estructuración cuidadosa para garantizar el éxito de este movimiento. Destaco la necesidad de contar con un especialista en el área, como un productor audiovisual experimentado, que pueda guiar al equipo y optimizar los procesos. Resalto que es fundamental adaptar la cultura de la empresa para incorporar prácticas del mercado audiovisual y valorar la creatividad del equipo fijo, permitiendo que los profesionales se sientan motivados a innovar. Además, enfatizo la importancia de entender todos los aspectos de la producción, incluyendo la relevancia del audio, y sugiero considerar asociaciones con productoras ya establecidas para reducir costos y compartir recursos. Al final, concluyo que, con el enfoque adecuado y las alianzas correctas, las empresas pueden destacarse en el mercado y aprovechar las oportunidades ofrecidas por la comunicación digital.
Cada año que pasa, investigaciones muestran cómo el video ha ganado más protagonismo en las comunicaciones digitales y, por ello, muchas empresas invierten cada vez más en este tipo de contenido. Con el aumento de la demanda y los altos costos de producción, muchas agencias de publicidad y medios, además de sus clientes finales, están planeando estructurar un área de producción interna.
Este movimiento ya ha estado ocurriendo durante un tiempo y las empresas continúan buscando formas de aumentar la rentabilidad y el control de sus producciones audiovisuales, tan esenciales para el marketing, mientras estructuran un equipo de video propio.
He sido llamada por diversas empresas con este propósito y puedo asegurar que no siempre el deseo de hacerlo realidad resuelve el caso.
Por eso, he decidido compartir un poco de lo que pienso sobre este proceso y lo que se debe considerar y madurar antes de iniciar la estructuración de una productora de video en una empresa con otro know-how.
### Ten a un especialista en el área.
Si tienes a alguien aficionado al cine o al video en tu empresa, puedes pensar que esa persona es la mejor para liderar este nuevo proyecto y, realmente, creo que es válido que esté involucrada. Una persona que tiene algunos de sus intereses personales satisfechos en el trabajo tiene muchas posibilidades de desarrollarse, pero eso no la convierte en la mejor opción para dirigir un proyecto que exige inversión y riesgos.
Lo ideal es que cuentes con un productor audiovisual experimentado que funcione como consultor o que pueda ser un colaborador a largo plazo en el desarrollo de esta área. Esto puede ahorrarte gastos innecesarios, ya que tiene el conocimiento para evaluar la relación costo-beneficio de cada paso sin tener que "experimentar" antes. Busca a alguien que tenga experiencia en el formato que planeas producir con más frecuencia, así podrá prevenirte de tomar decisiones equivocadas.
Un productor ejecutivo, con un sesgo creativo, podrá ayudarte a elegir el equipo y los equipos adecuados para tu tipo de producción y evaluar con claridad cuántos empleados fijos y cuántos freelancers necesitas para realizar tu proyecto en cada etapa.
Además, un buen productor podrá definir cuál es el mejor camino a seguir a partir de un presupuesto preestablecido, que es lo que necesitas cuando te aventuras en una nueva inversión, ¿verdad?
### Considera una adaptación de tu cultura, al menos en los puntos de contacto.
Estructurar un proceso de productora de video trae, a la empresa, una cultura ya establecida en el mercado. El mercado audiovisual no es como el mercado de la música y tampoco se parece en nada al de los productos alimenticios. Dicho esto, debes estar preparado para aprender y adaptar una cultura de contratación, pagos y relaciones interpersonales que puede ser bastante diferente de la que ya practicas.
Obviamente, es posible adaptar procesos para que sean un término medio entre lo que ya hacías y lo que ahora pasarás a hacer con la nueva área; al fin y al cabo, es tu empresa la que administrará este servicio. Pero creer que es posible imponer tu método ya establecido de administración en un área con una cultura diferente hará que, como mínimo, tengas una rotación muy elevada de profesionales y una calidad de servicio inferior.
Esta atención cuenta no solo para el nuevo equipo, sino también para el equipo ya existente. Muchas cosas serán nuevas con la creación de la nueva área y es necesario que todos enfrenten y contribuyan para que esto facilite el trabajo diario y no sea algo que sobrecargue aún más a quienes ya están allí.
### Valora el potencial creativo de tu equipo fijo.
El trabajo audiovisual, en prácticamente todas sus funciones, implica mucho pensamiento creativo y artístico, por más que estés trabajando con marketing y publicidad. Por lo tanto, es importante entender qué motiva a un equipo audiovisual.
Si tratas a tu equipo como una línea de producción para los videos que ya sabes cómo van a ser, lamento informarte que pocos profesionales audiovisuales se sentirán motivados a quedarse mucho tiempo.
Haz que conozcan tus objetivos y dales espacio para crear nuevos lenguajes y conceptos; estimula la búsqueda de nuevas referencias constantemente y comparte también las tuyas. Así, tendrás el mejor producto audiovisual posible y aún tendrás espacio para crecer e innovar.
Valorar al equipo fijo también implica entender que, una vez que un profesional tiene un portafolio de trabajos interesantes, ya sean desarrollados en tu empresa o fuera de ella, las posibilidades de que sea demandado para proyectos como freelancer aumentan mucho. Por lo tanto, siempre habrá competencia para quitarte un buen profesional creativo y talentoso. Considera esto al formular tu ambiente de trabajo, tu política de beneficios, tu apertura al crecimiento y, por supuesto, tu remuneración. Así, incluso con todos los atractivos de mayores ganancias, muchos seguirán prefiriendo un salario garantizado a los altibajos de la vida como freelancer.
### Entiende todo lo que implica.
Producir contenido audiovisual puede variar desde algo súper simple que tú mismo realizas con tu celular hasta requerir una variedad de profesionales especializados para hacerlo realidad.
Cuando quieres reducir el equipo y aumentar el alcance de producción, normalmente las cosas no van muy bien. O la calidad cae mucho, o el tiempo de ejecución inviabiliza el proyecto.
Mi experiencia dice que cuanto más se invierte en profesionales especializados para cada área, mejor será la calidad del producto final. Creo que es así en todos los medios.
Mi colega Maurício Madureira, productor de audio, no me deja olvidar lo mucho que la producción sonora es menospreciada como menos esencial más frecuentemente de lo que nos gustaría. Como su nombre indica, un producto audiovisual es una suma de audio y video, y ambos tienen el mismo peso en la calidad. Piensa en esto antes de poner a tu editor a mezclar la pista de sonido o sonorizar un proyecto.
### Considera tener un socio externo fijo.
Antes de embarcarte de lleno en el proyecto de una nueva área que exige inversiones en equipo fijo, espacio y equipos, siempre me gusta volver al principio y evaluar claramente el objetivo de esta estructuración.
Muchas veces, lo que una empresa quiere realizar puede lograrse a través de una especie de "joint venture" con una productora ya establecida.
Si tienen filosofías de negocio similares, es bastante probable que la asociación sea muy fructífera, ya que la exclusividad formal de producción de contenido a medio y largo plazo puede reducir considerablemente la inversión de cada proyecto y ahorrar en la administración del personal y otros gastos estructurales, dado que una productora ya habrá invertido en espacio y equipos.
Prestar más atención a tu producción audiovisual, sin duda, es señal de una empresa madura que conoce los beneficios de esta comunicación en el momento actual, involucrada con las evoluciones de posibilidades de las redes sociales y las diversas formas de comunicación digital. Si tienes los socios adecuados, esta es una empresa que, sin duda, generará nuevas ganancias y aumentará tus posibilidades de ser una referencia en tu mercado.
Para tener todo el éxito de forma más rápida, es necesario invertir tiempo en conocer el mercado al que pretendes entrar o tener contigo un socio confiable que pueda hacer esto por ti. Solo de esta manera, tendrás un área eficaz y sólida para servir a tu comunicación.
¡Vamos a por ello!
¿Quieres ayuda personalizada? ¡Contáctame y hablemos!
Comments